¿Cuándo fue la última vez que reíste y aprendiste al mismo tiempo? Maya Mito Canino es una obra familiar que lo logra, y vas a querer estar ahí. Presentada por Escena Educativa con el apoyo del programa Transeúnte del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, esta puesta en escena habla de amistad, responsabilidad y de cómo un mito nos recuerda lo esencial: cuidar a quienes no pueden hablar con palabras.
El sábado 4 de octubre a las 14:00 h, la Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) será testigo de esta función gratuita. Sí, la entrada no cuesta nada —una invitación abierta para familias, niñas, niños, amantes de los perros, de la música en vivo, de la poesía escénica.
Qué la hace especial
-
Historia entrañable: Maya y su abuela comparten el mito de cómo el perro y el ser humano se conocieron para convertirse en amigos. No es sólo cuento: es reflexión sobre cuidado, respeto y empatía hacia los animales.
-
Creación original: escrita por Emilia Colsa, dirigida por Naolli Eguiarte, con música de Julio Infante. Se entrelazan canciones originales, juego escénico y narrativa poética para construir algo que llegue al corazón de grandes y pequeños.
-
Trayectoria: La obra ha tenido ya más de 60 funciones desde 2022 en diversos estados de la República, gracias al recorrido nacional del Centro Dramático de Michoacán. Esta temporada en Cenart se da en el marco del programa Transeúnte, que lleva teatro a espacios diversos.
¿A quién va dirigida?
A todos. Niños, niñas, familias, personas que aman los animales o creen que las artes pueden transformar la forma en que vemos lo que nos rodea. Porque a veces escuchar un cuento, ver un mito representado con música, puede hacer que tratemos mejor lo que creemos “menos importante”. Aquí no hay pretensiones, hay ternura, imaginación y conexión.
Conclusión
Maya Mito Canino no es solo una obra: es un recordatorio, una invitación suave a ser mejores con quienes dependen de nuestro cuidado. Si puedes, aparta esta tarde del 4 de octubre. Ve con quienes quieran soñar, reír, aprender un mito lleno de cariño y música. Nada como teatro hecho para abrir el corazón.
Publicar un comentario