Instalarán esculturas monumentales en el Centro Histórico: así será el festival Mextrópoli 2025

Del 18 al 21 de septiembre, la ciudad se convertirá en una galería al aire libre: arquitectura, arte y creatividad invadirán calles y plazas emblemáticas.





La CDMX tiene un nuevo pretexto para caminar sin prisa: Mextrópoli 2025. Este festival, que ya es tradición para quienes aman la arquitectura, prepara una edición donde la Alameda Central, la Plaza Manuel Tolsá y otros rincones del Centro Histórico se llenarán de esculturas, instalaciones y rutas culturales.

Cada año Mextrópoli elige un tema que invita a repensar nuestra ciudad; el de 2025 es “Vivienda Colectiva”, un guiño directo a la realidad de habitar la capital. Expertos en diseño, urbanismo y creatividad se darán cita para compartir ideas y transformar la forma en que miramos nuestros espacios públicos.

La agenda va más allá de la contemplación: habrá recorridos guiados a pie y en bicicleta, charlas, talleres y presentaciones de libros. Un festival que convierte el Centro Histórico en aula y museo, sin pagar entrada para gran parte de sus actividades.

Entre las esculturas e instalaciones públicas que podrás ver sin costo, destacan en la Alameda Central: Hexaparoide, Resonancia Suspendida, Polkatame, Alae, Centro de Observación, Diplomacia Ping Pong, Tablado Inmersivo y Tzompantli en Fuga.
En la Plaza Manuel Tolsá, desde el 20 de septiembre, aparecerán obras como El árbol que se fue flotando y 60m², piezas que dialogan con la historia y la vida cotidiana de este espacio icónico.

Los recintos culturales también tendrán programación especial: el Museo Franz Mayer, el Museo de Arte Popular, el Centro Cultural España y el Colegio de San Ildefonso serán sedes de exposiciones y actividades con costo de acceso regular.

Además, habrá rutas temáticas: por ejemplo, un recorrido en bicicleta dedicado a la obra de Mathias Goeritz, o un paseo guiado por la Plaza de las Tres Culturas y Tlatelolco, que conecta pasado y presente de la ciudad.

Mextrópoli 2025 es una invitación a mirar la CDMX con otros ojos: caminarla, cuestionarla y disfrutarla como un enorme laboratorio de ideas. Si te apasiona la arquitectura o simplemente buscas planes distintos, marca en tu calendario el 18 al 21 de septiembre: el Centro Histórico será un museo vivo, gratis y al aire libre.

Cierra el mapa, abre los ojos y déjate llevar por esta experiencia que celebra la creatividad en su máxima expresión.

Publicar un comentario

Instagram

Hoy te cuento. Designed by Oddthemes