MOLDEAR LA IMAGEN, REVELAR EL BARRO, UN DIÁLOGO VIVO ENTRE LA MEMORIA Y LA CERÁMICA

 El Centro Nacional de las Artes presenta esta muestra en la que la fotografía de Ruth Lechuga hace tributo a Michoacán





Será inaugurada el jueves 4 de septiembre y permanecerá en exhibición hasta el 29 de octubre en la Galería Espacio Alternativo. Entrada libre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá la exposición Moldear la imagen, revelar el barro. Arte cerámico del Puréecherio en la fotografía de Ruth D. Lechuga, una muestra de la Fundación Ajaraca que surge de un proceso de curaduría participativa con comunidades de la región del Puréecherio de Michoacán.
Esta muestra, que será inaugurada el jueves 4 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Galería Espacio Alternativo del Cenart, entrelaza pasado y presente mediante un recorrido por las fotografías de Ruth D. Lechuga de los años 60 hasta mediados de los 80, y la alfarería contemporánea de las comunidades michoacanas de Santa Fe de la Laguna, Huancito, Santo Tomás, Patamban, San José de Gracia y Ocumicho.
La lente aguda y apasionada de Ruth Lechuga capturó imágenes que a más de medio siglo de distancia adquieren la pátina del tiempo y se convierten en testimonios visuales de cientos de microhistorias de oficios, familias, artes, estilos, fiestas, comunidades y regiones culturales. Historias que en esta exposición tienen como protagonistas a las mujeres y hombres de seis comunidades purépechas de vocación alfarera que ahora, en un ejercicio de reflexividad, platican entre la emoción y la curiosidad sobre los parientes retratados, los cambios y las permanencias, el antes y el ahorita.
En Moldear la imagen, revelar el barro. Arte cerámico del Puréecherio en la fotografía de Ruth D. Lechuga, las imágenes históricas entran en diálogo con piezas cerámicas contemporáneas y las voces de sus creadoras y creadores, muchos de ellos parte de los linajes retratados por Ruth D. Lechuga.




Candelabros, poncheras, cántaros, máscaras y figuras de diablos revelan al barro como una materia festiva, cotidiana, creativa y profundamente arraigada. En estas piezas, las manos de hoy moldean no sólo formas, sino memorias vivas.
La exposición estará abierta al público del 5 de septiembre al 29 de octubre de 2025, con un programa público de actividades para niñas, niños, jóvenes, adultos y especialistas. Habrá charlas, recorridos guiados, sesiones de cuentafotos y talleres de iniciación al barro que fomenten el diálogo en torno al arte popular, la memoria y la co-creación.
Moldear la imagen, revelar el barro... es una Producción Nacional de Artes Visuales realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES) y el apoyo de Barclays Capital Casa de Bolsa S.A.
Consulta el programa público de actividades en www.cenart.gob.mx

Publicar un comentario

Instagram

Hoy te cuento. Designed by Oddthemes