5 datos que quizá no sabías sobre Frida Kahlo

Creías que lo sabías todo de Frida Kahlo, pero siempre hay una grieta por donde se cuela algo nuevo. Pintora de vísceras, de humor ácido, de política, de amor y de dolor: cada dato escondido suma una capa a su mito.





Pocas figuras del arte mexicano han trascendido tanto como ella. Más allá de los souvenirs y las camisetas, Frida fue una mujer adelantada a su tiempo, irreverente, curiosa y ferozmente independiente. Estos cinco datos documentados quizá te den otra lectura de su vida.

Fue una de las 35 mujeres en la Escuela Nacional Preparatoria
En 1922, con solo 14 años, Frida ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria con la intención de estudiar medicina. De más de dos mil estudiantes, apenas 35 eran mujeres. En esos pasillos conoció a Diego Rivera, que por entonces trabajaba en el mural La Creación. Hoy, el Antiguo Colegio de San Ildefonso guarda parte de esa historia.

Un paraguas que cambió su destino
El 17 de septiembre de 1925, regresaba a casa con su novio cuando recordó que había olvidado su paraguas. Esa decisión de volver sobre sus pasos los subió de nuevo a un autobús que chocaría con un tranvía. El accidente dejó fracturas y lesiones que marcaron su vida y su obra, convirtiendo el dolor en trazo.

Frida, referente de moda antes que ícono pop
Su estilo no era pose, era manifiesto. Trajes de tehuana, rebozos, flores: identidad convertida en estética. En 1937, Vogue América la incluyó en un reportaje con fotos de Toni Frissel. Dos años después, Elsa Schiaparelli diseñó el vestido “La Robe Madame Rivera” inspirado en ella. La moda internacional ya volteaba a ver a México.

El Louvre la fichó antes de que se volviera postal
En 1939, el museo más célebre de París adquirió su autorretrato El marco, siendo la primera artista mexicana del siglo XX en su colección. Mientras muchos la percibían solo como “la esposa de Rivera”, Europa ya reconocía la potencia de su pincel.

Un diario íntimo abierto al público
Entre 1944 y 1954, Frida volcó pensamientos, frases y dibujos en un diario que revela otra cara: menos pose, más respiración. Hoy puede encontrarse en librerías mexicanas en distintas ediciones, incluso con actividades para explorar tu propio proceso creativo.



Frida Kahlo es mucho más que flores en el cabello. Es disciplina, resiliencia, mirada crítica y una pulsión de vida que ni el dolor físico pudo silenciar. Redescubrirla es recordar que detrás del mito hay una mujer compleja que, a cien años de distancia, todavía nos obliga a pensar quiénes somos y de dónde venimos.

Publicar un comentario

Instagram

Hoy te cuento. Designed by Oddthemes