Descubre si tu jornada del Día de la Independencia se paga doble, triple o solo con tu salario habitual según la Ley Federal del Trabajo.
El 16 de septiembre es una fecha clave en el calendario mexicano: la conmemoración del Día de la Independencia. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), este día es considerado un día de descanso obligatorio. Sin embargo, muchos trabajadores se preguntan: ¿qué sucede si debo laborar ese día?
¿Cómo se paga si trabajo el 16 de septiembre?
De acuerdo con el artículo 75 de la LFT, si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir:
-
Su salario correspondiente al día de descanso.
-
Un salario doble adicional por el servicio prestado en ese día.
Esto significa que, en total, el trabajador debe recibir un salario triple por ese día.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de 500 pesos, al laborar el 16 de septiembre debería recibir:
-
500 pesos por el día de descanso.
-
1,000 pesos por el trabajo realizado en ese día (salario doble).
¿Y el 15 de septiembre?
El 15 de septiembre no es un día de descanso obligatorio según la LFT. Por lo tanto, si trabajas ese día, se te paga como un día laboral común, es decir, con tu salario habitual sin ningún incremento adicional.
¿Qué hacer si no me pagan correctamente?
Si tu empleador no te paga como corresponde por trabajar en un día de descanso obligatorio, puedes:
-
Hablar directamente con tu jefe o con el área de recursos humanos para aclarar la situación.
-
Si la respuesta no es satisfactoria, acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría gratuita y puede ayudarte a resolver el conflicto.
Es esencial conocer tus derechos laborales para asegurarte de que se te pague correctamente por el trabajo realizado en días festivos. Si trabajas el 16 de septiembre, recuerda que la ley te otorga un salario triple por ese día. Si enfrentas problemas con tu pago, no dudes en buscar asesoría para hacer valer tus derechos.
No permitas que el desconocimiento te cueste. Infórmate, defiende tus derechos y asegura que tu esfuerzo sea reconocido y remunerado como corresponde.
Publicar un comentario