La gentrificación en la Ciudad de México no es solo una palabra de moda: los números hablan por sí solos. Según el Mapa de la Gentrificación elaborado por el arquitecto Jerónimo Monroy con datos de Inside Airbnb, para marzo de 2025 nueve de las diez colonias con más inmuebles en renta a corto plazo están en la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante el último año, Roma Norte, Hipódromo y Centro se mantuvieron en el podio, mientras que Tabacalera entró por primera vez al “top ten”. Este fenómeno confirma que, pese a intentos regulatorios, Airbnb sigue concentrando oferta en el corazón de la capital.
¿Qué revela el Mapa de la Gentrificación 2025?
-
Roma Norte: 2,598 inmuebles registrados, 27 más que hace nueve meses.
-
Hipódromo: 1,706 inmuebles, suma 24 nuevos.
-
Centro Histórico: 1,241 (ligera baja de 118).
-
Cuauhtémoc: 1,183.
-
Juárez: 1,100.
-
Condesa: 994.
-
Roma Sur: 811.
-
Escandón (Miguel Hidalgo): 471.
-
Hipódromo de la Condesa: 427.
-
Tabacalera: 416 (antes tenía 360).
El arquitecto Monroy aclara: “Estos espacios de renta temporal no son el único motor de la gentrificación, pero sí un factor clave: desplazan vivienda de larga estancia, encarecen rentas y modifican el tejido social”.
Contexto latinoamericano
CDMX es la tercera ciudad de América Latina con más alojamientos en Airbnb (26,051), detrás de Río de Janeiro y Buenos Aires. El 65% son departamentos o casas completas, 33% cuartos privados y 2% espacios compartidos.
Efectos de la regulación
La reforma publicada en abril de 2024 limitó a tres inmuebles por anfitrión si se quieren registrar como vivienda. Quienes operen más, deben cumplir reglas comerciales. Aunque el mapa muestra una baja de 0.75% en el primer trimestre de 2025, Monroy señala que “el impacto real de la regulación todavía no se refleja”.
Lo que viene
El Mundial 2026 pondrá bajo la lupa zonas como Coyoacán, Santa Úrsula y Coapa. “Habrá que observar qué ocurre cerca del Estadio Azteca, porque la demanda turística puede disparar nuevas dinámicas de renta”, advierte Monroy.
El debate sigue abierto: ¿cómo equilibrar turismo, plusvalía y derecho a la vivienda sin expulsar a los habitantes de siempre?
Publicar un comentario