El Zócalo ya se prepara para recibir a las almas con un homenaje lleno de historia, tradición y unos xolos que prometen robarse el show.
La Ciudad de México no se anda con rodeos cuando se trata de Día de Muertos. Este 2025, la tradicional ofrenda monumental del Zócalo tendrá un diseño que mezcla misticismo, poesía y la esencia de México-Tenochtitlan. Tras una votación ciudadana con más de 12 mil participaciones, la propuesta ganadora lleva por nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, creada por el colectivo Zion Art Studio.
El concepto reinterpreta el peregrinaje y la memoria de los guerreros que forjaron el México antiguo. En la maqueta oficial ya se dejaron ver elementos como chinampas, maíz, símbolos de Tonantzin convocando la ofrenda y, lo que más emoción causó entre los amantes de los lomitos, figuras de xoloitzcuintles, los guardianes del Mictlán que según la tradición guían a las almas en su camino.
Esta temática rinde homenaje a los 700 años de México-Tenochtitlan, por lo que la propuesta visual será un viaje en el tiempo: historia, cosmovisión y arte contemporáneo dialogando en pleno corazón de la CDMX. El colectivo ganador, Zion Art Studio, es conocido por proyectos creativos como el Festival Insecta en el Bosque de Chapultepec, lo que nos asegura una intervención vibrante y llena de detalles.
¿Cuándo verla? La instalación se abrirá al público del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Durante esos días, el Zócalo se convertirá en un espacio de encuentro entre los vivos y los que ya partieron. Miles de visitantes locales y turistas llegan cada año para admirar la monumentalidad de la ofrenda, tomar fotos inolvidables y rendir homenaje a sus seres queridos.
Además, la Secretaría de Cultura de la CDMX destacó que esta edición busca resaltar el orgullo por nuestras raíces, pero también sumar nuevas miradas artísticas a una tradición que sigue viva y en constante evolución. Si alguna vez te preguntaste por qué el Día de Muertos es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, basta con pasear por el Zócalo en estas fechas para entenderlo.
La ofrenda monumental del Zócalo no es solo decoración; es un manifiesto cultural que recuerda que nuestra relación con la muerte es única en el mundo. Y este 2025, con Tonantzin, chinampas, maíz y xolos listos para recibir a las almas, la CDMX vuelve a demostrar que el Día de Muertos no es pasado: es presente, identidad y memoria colectiva.
Publicar un comentario