Secreto de la CDMX: Amplían hasta 2026 el trámite de la Licencia Permanente para Conducir

Te cuento en voz baja —y con datos bien fundados— lo que toda la ciudad debe saber: el gobierno de la CDMX acaba de extender el tiempo para que tramites la licencia de conducir permanente. Si pensabas que se te escapaba, este es tu momento.




El secreto mejor guardado: ¿hasta cuándo puedes tramitar la licencia permanente?

  • Este 18 de noviembre, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que se amplia el plazo para solicitar la licencia de conducir permanente durante todo el 2026.

  • Originalmente, el plazo era de noviembre de 2024 a diciembre de 2025, según lo declarado al lanzar el programa. 

  • La decisión se tomó después de una alta demanda: el programa ha superado las expectativas de emisión y recaudación, por lo que la jefa de gobierno decidió integrar esta ampliación al Paquete Financiero del próximo año. 

  • Brugada hizo un llamado público: “prográmen su trámite con calma”, dado que los 12 meses de 2026 estarán disponibles para agendar citas y completar el trámite. 


¿Qué tanto ha tenido éxito este programa?

  • Según las autoridades, ya se han expedido más de 1.3 millones de licencias permanentes, un número que rebasó las estimaciones iniciales. 

  • Además, según El Financiero, el programa recaudó más de 2 mil millones de pesos, monto que será usado para impulsar proyectos clave de movilidad en la ciudad: movilidad no motorizada, seguridad vial y transporte público.

  • También planean mejorar la experiencia de trámite: se van a implementar nuevos métodos para agilizar el proceso, incluyendo modalidades digitales para hacer citas y realizar parte del trámite desde internet.


¿Dónde y cómo tramitar la licencia permanente en este nuevo plazo?

  • Puedes hacer el trámite en línea a través del sistema de citas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), utilizando tu cuenta Llave CDMX. 

  • También podrás acudir a módulos físicos: son 35 módulos en la ciudad, incluyendo oficinas de SEMOVI, algunas alcaldías y Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). 

  • El horario de atención en estos módulos será amplio: entre las 09:00 y las 21:00 horas para muchos puntos, según lo que reporta Milenio. 

  • En cuanto al costo, se mantiene el precio original: 1,500 pesos para obtener la licencia permanente. 


¿Por qué importa esta prórroga secreta?

  1. Más tiempo para hacer el trámite: Si no alcanzaste cita o creías que ya se había acabado el plazo —ahora puedes respirar tranquilo.

  2. Contribución real a la movilidad: El dinero recaudado no es para “rellenar caja”: va a un fideicomiso para movilidad no motorizada, seguridad vial y mejoras en transporte público. 

  3. Inclusión y accesibilidad: Con más módulos y métodos digitales, el proceso puede ser más amable para todos.

  4. Seguridad legal: Al extender el plazo vía el paquete financiero, el programa gana respaldo institucional y se vuelve menos temporal.

Publicar un comentario

Instagram

Hoy te cuento. Designed by Oddthemes