viernes, 26 de septiembre de 2025
Hey… aquí va una primicia que se baila: CDMX se pone el traje tropical este sábado 27 de septiembre con un festival de salsa cubana gratuito en el corazón histórico. Si te gusta moverte al ritmo del Caribe, este evento es para ti.
El escenario será el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc), donde arrancará la fiesta musical desde las 15:00 horas.
El festival se titula “Todos juntos en este barco con la salsa de Cuba” y reunirá a talentos como Zoila Niurka Castellón (Bombón de Cuba), Brigitte y la Orquesta Son 14 de Cuba.
🎟️ Entrada, cupo y lo que debes llevar en mente
-
La entrada es libre, sin costo, y no requiere registro previo.
-
Pero ojo: el cupo está limitado a 200 personas. Llega temprano si no quieres quedarte afuera.
-
El evento promete convertirse en un “bailongo” tropical, así que prepárate para moverte libre y gozarlo.
🔑 Por qué esto importa (y por qué sí ir)
-
Se acerca como respuesta cultural: traer sonidos cubanos al centro de nuestra ciudad ayuda a mantener vivo el género y a conectar identidades caribeñas y mexicanas.
-
Es una ventana para que más gente conozca talento internacional sin salir de CDMX.
-
Eventos así fortalecen el tejido cultural local: compartir música, espacio público y comunidad.
Desliza esto al oído: si usas la Línea 1 del Metro en CDMX, prepárate para ajustar tus planes. Durante tres fines de semana, el servicio cerrará antes para hacer pruebas de modernización. Aquí te digo cuándo, por qué y qué alternativas tienes.
⏳ ¿Cuándo será el horario reducido?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que los sábados y domingos de los siguientes días la Línea 1 cerrará adelantado, a las 22:00 horas:
-
Sábado 27 y domingo 28 de septiembre
-
Sábado 4 y domingo 5 de octubre
-
Sábado 11 y domingo 12 de octubre
Durante esas fechas, la última corrida desde las terminales (Pantitlán y Chapultepec) saldrá a las 21:30 horas para que el cierre llegue a las 22:00.
De lunes a viernes, el horario habitual se mantendrá sin cambio.
🛠️ ¿Por qué ese ajuste?
La modificación responde a las pruebas del sistema CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones) en los trenes NM22 y NM16, parte del plan para modernizar la Línea 1 y avanzar hacia la reapertura del tramo Chapultepec-Observatorio.
Es decir: se apaga un poco el tren para encender mejoras que esperas cuando todo funcione al 100 %.
🚍 Apoyo con RTP: cómo moverte
Sí, habrá respaldo. Empresas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) operarán entre 22:00 y 24:00 horas en el tramo Pantitlán – Chapultepec para cubrir la movilidad que el Metro dejó de ofrecer en esos fines.
—
⚠️ Tips secretos para no quedarte varado
-
Anticípate: sal más temprano si dependes de la Línea 1 en esas fechas
-
Si vas hacia zonas centrales, trata de usar líneas que no tengan ajustes
-
Lleva tu tarjeta activa / saldo suficiente para combinar Metro + RTP
-
Verifica si tu destino está más cerca de Chapultepec — es hasta ahí donde funciona la Línea 1 actualmente
-
Consulta redes oficiales del Metro CDMX el mismo día para confirmaciones
Este fin de semana, el corazón de la Ciudad de México se convertirá en una pista de baile monumental y, al mismo tiempo, en una sala de conciertos clásica. La Orquesta Monumental Metropolitana se presentará en el Zócalo capitalino con un programa único que mezcla lo mejor de la música popular con piezas de grandes compositores universales.
El repertorio incluye temas como “Nunca es suficiente” de Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules, “Kumbala” de Maldita Vecindad, así como el icónico “Himno de la alegría” de Beethoven. Además, se escucharán composiciones de Coldplay, Johann Strauss y Georges Bizet, entre otros.
Un ensamble de 2,600 músicos
Más de 2,600 intérpretes darán vida a esta presentación. Se trata de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad que forman parte de programas culturales como Pilares, Utopías, Orquestas Comunitarias y el Programa de Coros del Centro Cultural Ollin Yoliztli. A ellos se suman estudiantes de escuelas primarias y secundarias públicas de la CDMX.
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, explicó que el objetivo de este concierto es mostrar la diversidad y el talento que surge de los programas de educación artística comunitaria. Por su parte, Javier Hidalgo, coordinador de Pilares, destacó que la Orquesta Monumental refleja la riqueza de participantes: desde amas de casa y profesionistas hasta músicos expertos y principiantes.
¿Cuándo y dónde será el concierto gratuito?
El concierto de la Orquesta Monumental Metropolitana se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre de 2025, a las 16:00 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México. La entrada es totalmente gratuita, así que solo necesitas llegar con tiempo para alcanzar buen lugar.
Este evento promete ser una experiencia inolvidable donde convivirán la música clásica, la tradición mexicana y el ritmo guapachoso que caracteriza a nuestra cultura. Un verdadero homenaje a la diversidad musical y a la fuerza comunitaria de la CDMX.
Te lo susurro para que nadie se adelante: este fin de semana en CDMX el maíz manda. En el Complejo Cultural Los Pinos se celebrará la feria conmemorativa del Día Nacional del Maíz (sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025), con entrada libre, cocinas de humo, talleres, charlas, cultura y sabores que tocan el alma.
🌽 Lo que te espera (y lo que no se dice en los carteles)
-
Desde las 10:00 horas arrancan las Cocinas de Humo, donde cocineras y cocineros de diversas regiones mostrarán platillos tradicionales: mole de guaje rojo, tamales de hongos, torteados con plátano, ayonanacatl, pejelagarto, atole de pataxte y cacao, varitas de corazón agrio en frijol, flores del cerro en penca con salsa de nopales, pipián de frijol, guisado pascal tradicional, tapau con huevo y esquites entre otros.
-
En paralelo habrá talleres participativos como “Dardo de olote y juguetes de maíz” (usarás el olote y la hoja del maíz, totomoxtle) para construir juguetes.
-
Las charlas son otro de los tesoros ocultos:
• “Maíz: Raíces de saberes y sabores ancestrales” impartida por Fabiola Nayeli Morán Sánchez.
• “Domesticación y usos del maíz” por Oswaldo Oliveros Galindo, hablando del origen del grano, sus aplicaciones y su importancia contemporánea. -
También se contempla una actividad lúdica llamada “Búsqueda del maíz dorado”, con pistas ocultas en milpas del huerto urbano.
-
Mientras caminas por Los Pinos se hará visible el vínculo entre lo vivo y lo ancestral: podrás visitar Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, que forma parte del complejo y se dedica a mostrar la historia del maíz, su domesticación, su diversidad y su cultura viva.
🗓️ Fechas, horario y logística
-
Cuándo: sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025
-
Horario de apertura: desde las 10:00 h para comenzar las cocinas de humo
-
Entrada: gratuita para todo público
-
Ubicación: Complejo Cultural Los Pinos, Calzada del Rey S/N, Colonia Bosque de Chapultepec I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX
-
Cómo llegar: puedes bajarte en la estación Constituyentes (Línea 7 del Metro) o en Los Pinos (Línea 3 del Cablebús), luego caminar unos minutos hasta el recinto
🎯 ¿Por qué importa celebrar este día?
-
En México está establecido que cada 29 de septiembre se conmemore el Día Nacional del Maíz, símbolo vivo de identidad, cultura y sustento.
-
México resguarda una diversidad impresionante: de las 64 razas de maíz registradas, 59 son nativas. Esa variedad genética es parte de lo que nos hace custodios del maíz en el mundo.
-
El evento no es sólo gastronómico: es memoria, es cultura, es homenaje a quienes han sembrado vida desde generaciones.
Sabes que a veces el corazón de la ciudad late más fuerte si lo escuchas de cerca. Pues esto es uno de esos momentos. En CDMX acaban de inaugurar una exposición gratuita que va a enamorar (otra vez) a los fans del “Príncipe de la Canción”: José José: Colección Privada. Aquí te digo lo más jugoso que verás —y cómo ir sin gastar de más.
🎤 Qué es esta expo y por qué merece tu tiempo
Después de seis años de su partida (falleció el 28 de septiembre de 2019), llegan recuerdos tangibles: objetos, vestuarios, discos, premios —más de 50 piezas— que estuvieron en manos del propio José José.
La expo se estrenó el 20 de septiembre de 2025 y estará abierta hasta el 20 de noviembre de 2025.
Se hace en la Casa de Cultura Azcapotzalco, ubicada en Av. Azcapotzalco 605, Col. Centro, alcaldía Azcapotzalco, CDMX.
🕰️ Horarios, costos y días de visita
-
Entrada: gratuita; sin costo para el público general.
-
Días: martes a domingo (los lunes está cerrada la casa de cultura). Horario oficial: de 11:00 a 19:00 horas.
-
Algunos sitios indican un horario más amplio (10:00 a 20:00 h) como horario general de la casa de cultura.
Te conviene llegar temprano, que es cuando el ambiente está más tranquilo para ver con calma cada pieza.
🔍 Qué vas a ver ahí dentro
No es una vitrina pasiva: es un viaje por la vida de José José.
-
Vestuarios icónicos con los que caminó escenarios.
-
Discos originales, portadas emblemáticas y rarezas discográficas.
-
Fotografías inéditas, objetos personales, instrumentos, premios.
-
Un espacio interactivo para revivir la ovación que recibió cuando interpretó “El Triste” en los Premios OTI 1970.
Psst… te cuento un secreto que va a poner tu agenda en modo “ir sí o sí”. Este fin de semana, del 26 al 28 de septiembre de 2025, el Monumento a la Revolución en CDMX se convierte en el escenario más sabroso y cultural del año: la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad. Organizada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), promete una experiencia total que mezcla sabores ancestrales, música gratis y talleres para todos los que aman al maíz —y los que aún no saben que lo aman.
🌽 ¿Qué vas a encontrar (y saborear)?
-
Gastronomía con corazón de maíz: espérate esquites, tamales, tortillas hechas a mano, gorditas, quesadillas, tlacoyos, pan de elote, atole y muchísimo más. Hay 250 productores participantes con productos derivados del maíz.
-
Elotiza monumental: mil elotes preparados para que te des el gusto.
-
Concursos para lucirte: tortilla hecha a mano, desgranado de maíz (manual y con herramienta), ilustración de milpa… participas, ganas y te llenas de orgullo ancestral.
-
Actividades inmersivas y culturales:
• Museo al aire libre y maquetas interactivas
• Proyecciones inmersivas sobre agua, bosques, chinampas y milpa
• Talleres: siembra, elaboración de tortillas, lenguas indígenas
• Espacios para niños y adultos por igual
• Expoventa de productos sustentables y materiales locales.
🎶 Cartelera gratis que vale la pena
Este no es un festival cualquiera: los conciertos son gratuitos. ¿Te digo quiénes tocarán?
Viernes 26 de septiembre
-
Wamazo
-
Yolotecuani
-
Campeche Show
Sábado 27 de septiembre
-
Sónez
-
Alberto Pedraza
Domingo 28 de septiembre
-
Orquesta Típica de la CDMX
-
Rayito Colombiano
Bonus: también habrá mariachi, tríos, fusiones contemporáneas, reggae y danza tradicional.
Según fuentes, Alberto Pedraza y Rayito Colombiano se presentarán sin costo alguno.
📅 Fechas, horario y logística
-
Cuándo: viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025
-
Horario: de 10:00 a 20:00 horas
-
Lugar: Monumento a la Revolución, CDMX
-
Costo: entrada libre, todo gratis para público general
Un dato extra que no siempre se menciona: los pueblos originarios de Tláhuac y Milpa Alta participarán compartiendo saberes y técnicas agrícolas ancestrales.
🔍 Palabras clave que le van al blog
Para que este post escale bien en buscadores, no olvides meter estas frases con naturalidad:
-
Feria del Maíz CDMX
-
feria del maíz 2025
-
concierto Rayito Colombiano CDMX
-
elotes gratuitos CDMX
-
talleres maíz CDMX
-
gastronomía mexicana con maíz
-
actividades culturales en CDMX
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Hay algo de oscuridad que te acompaña apenas entras al teatro. No es el aire, ni las luces apagadas: es el eco de las heridas que alguien decidió exponer. Vértebra no te permite observar desde afuera: te arrastra hacia dentro.
Felipe Alfaza habita el escenario sin capa ni ilusión. En este unipersonal, encarna a Vértebra, un títere monstruoso — de rasgos femeninos, un solo ojo vigilante — que simboliza la violencia, la culpa, el rechazo materno y la herida heredada. Allí, en un rito teatral, Alfaza remonta su propia infancia: los reproches, los silencios, los gritos nunca pronunciados.
El espectáculo, dirigido por Luis Alcocer, no camina por senderos cómodos. Está firmado con riesgo. Utiliza vestuario ceremonial (corset, faldón de fibras) que más tarde sangra con rojo intenso, objetos escénicos que se transforman en símbolos (líquidos viscosos, glitter, materiales orgánicos). Con iluminación y espacio diseñados con intención por Alejandra Vega y Alcocer, la escena se siente íntima: como si alguien te susurrara su confesión frente al rostro.
En cartelera, encontré que Vértebra se ofrece del 24 de septiembre al 29 de octubre de 2025 en el Teatro El Galeón, con funciones los miércoles a las 20:00 h, duración aproximada de 95 minutos y entrada general de $150 MXN (con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM).
Durante esas horas dolorosas, el público viaja junto al actor al borde del abismo emocional: el montaje no solo narra el trauma, lo materializa. Y cuando el protagonista pide que las luces se enciendan para hablar desde su vulnerabilidad, te obliga a mirar — no como espectador distante, sino como parte implícita de esa herida compartida.
No es obra liviana. Su tono parece querer alejar, mediante lo grotesco, lo crudo, lo irreverente. Pero esa misma apuesta — atreverte a entrar donde duele — es lo que lo vuelve esencial. Entre risas cáusticas y metáforas físico-viscerales, Vértebra mezcla humor negro con la sombra del despojo emocional.
Cuando todo termina, no sales indemne. Te llevas una herida compartida: el trauma convertido en ritual de sanación. Alfaza ofrece no una curación milagrosa, sino el espejo que permite reconocerse. Ese es su riesgo y su fuerza: abrir lo irreversible para que algo, por fin, sane.
Si guardas un susurro en el bolsillo, este es el momento de soltarlo: Mineral del Chico tiene nuevo hechizo: puentes colgantes iluminados que se prenden al caer la noche y te permiten caminar entre luces, naturaleza y altura.

A poco más de 2 horas de la CDMX, este Pueblo Mágico en Hidalgo ya no solo seduce con bosques y pozas, ahora también con senderos suspendidos de luz LED que cambian el bosque nocturno.
¿Cómo visitar los puentes colgantes iluminados en Mineral del Chico?
Ubicación & acceso
Los puentes forman parte del Parque Nacional El Chico y están operados mediante la agencia H-GO Adventures, con acceso desde Camino la Presa-Capula, Carretera Mineral del Chico Km 4.5.
Desde el centro de Mineral del Chico, el punto de los puentes está a 15 minutos aproximadamente.
Horario & recorrido nocturno
El recorrido de puentes iluminados se oferta generalmente a partir de las 18:00 horas para que la experiencia sea de noche, cuando las luces contrastan con el bosque.
Se estima que la caminata o el recorrido dura alrededor de 1 hora, atravesando senderos, riachuelos y finalmente los puentes suspendidos.
Costos & reserva
La agencia H-GO Adventures cobra $400 MXN por persona para el recorrido nocturno entre puentes iluminados.
A esto puede sumarse la tarifa de entrada al parque o al acceso general al área natural. Por ejemplo, la entrada al Parque Nacional El Chico tiene un costo adicional (según fuentes locales).
Para datos actualizados de horarios, precios y reservas, puedes comunicarte vía WhatsApp al número 771 261 1435.
Una opción alternativa más simple es Ejido El Puente, que tiene un puente iluminado ubicado a 10 minutos del centro de Mineral del Chico. El acceso a ese puente tiene un costo aproximado de $250 MXN (solo ese tramo).
Qué ver & qué sentir
-
Caminas entre árboles, sobre alturas de hasta 60 metros, iluminado con luces LED que realzan los rincones oscuros del bosque.
-
Senderos que cruzan riachuelos, zonas rocosas y cascadas pequeñas antes de llegar a los puentes.
-
La atmósfera cambia al caer la noche: sombras, luces suaves, el crujir del bosque y la sensación de caminar en un cuento luminoso.
Consejos para que tu experiencia no se apague
-
Usa zapatos con buen agarre (sendero húmedo + altura = trampa si vas con calzado flojo).
-
Lleva ropa abrigadora: en bosques meseta, la temperatura nocturna desciende rápido.
-
Tu celular con batería completa: estos rinconcitos en penumbra merecen muchas fotos.
-
Reserva con antelación: los cupos para los recorridos nocturnos de H-GO Adventures pueden agotarse.
-
Llega con tiempo: asegúrate de estar presente cuando inician los tours nocturnos.
El jueves, mientras muchos dormían, algo grande se agitaba tras bambalinas: Taylor Swift prepara algo más que un álbum. En México, Cinépolis y Cinemex ya confirmaron que del 3 al 5 de octubre de 2025 proyectarán un evento cinematográfico especial llamado The Official Release Party of a Showgirl, para festejar el lanzamiento de su duodécimo disco, The Life of a Showgirl.
Este no es un concierto transmitido: es una experiencia de 89 minutos llena de visuales, letras, imágenes inéditas del proceso creativo, mensajes de Swift y el estreno mundial del video de “The Fate of Ophelia”.
Qué podemos esperar (sin spoilers, prometido)
-
Letras sincronizadas en pantalla para cantar al instante.
-
Material “behind the scenes”: fragmentos del rodaje, reflexiones de Taylor, edición del álbum.
-
El estreno mundial del video musical de “The Fate of Ophelia” durante la proyección.
-
Una invitación tácita a vestir estilo Eras Tour, atuendos naranjas, energía colectiva. Swift misma lo sugirió en sus anuncios.
Lo real confirmado para México (y lo que aún es rumor)
Confirmado:
-
La proyección se dará en México, en cadenas importantes como Cinemex y Cinépolis.
-
Las fechas exactas: del 3 al 5 de octubre de 2025.
-
Cinemex ya tiene preventa activa para el evento.
-
Precios revelados en México: salas tradicionales $149 MXN, salas VIP $249 MXN.
No confirmado / pendiente:
-
Lista exacta de ciudades mexicanas donde habrá funciones (cada complejidad puede tener distinta programación).
-
Horarios por ciudad, pero el formato será limitado entre esos 3 días.
-
Si habrá funciones fuera del fin de semana 3-5 octubre (otras ciudades o extensiones).
-
Extras sorpresa: Swift podría tener momentos especiales en alguna sala, pero no hay confirmación concreta.
Por qué esto es (otra) jugada maestra de marketing
Swift ya ha transformado lanzamientos en eventos visuales: el éxito de la película de The Eras Tour demostró que sus fans van al cine como si fueran conciertos.
Ahora extiende esa lógica al álbum: no basta con escucharlo, quieres vivirlo, compartirlo, verlo junto a otras Swifties en una sala. Es un puente entre lo íntimo y lo masivo, para reforzar conexión y emoción colectiva.
Qué hacer si quieres asegurarte de estar
-
Revisa tu Cinépolis / Cinemex local desde hoy mismo.
-
Activa notificaciones: cuando habiliten funciones en tu ciudad, vuela a comprar.
-
Invita a tus amigas: estas noches no son para ir sola.
-
Prepara tu outfit (¿naranja? ¿algún guiño de Showgirl?).
-
Llega temprano a la sala: que todo esté listo para entrar juntos al universo que Swift diseñó.
¿Sabes ese rumor que circula por las calles de la CDMX? Pues no es rumor: este sábado 27 de septiembre, a las 16:00 horas, la Orquesta Monumental Metropolitana tomará el Zócalo capitalino con un concierto gratuito que promete romper esquemas.
Este evento es más que música: es un proyecto comunitario que une a 2,600 personas, de 22 orquestas y con 10 directores distintos. En él participarán desde principiantes hasta profesionales de diferentes generaciones, mostrando lo que ocurre cuando la ciudad apuesta por el arte colectivo.
¿Qué vas a escuchar?
El concierto mezcla lo sublime con lo popular:
-
“Kumbala” (La Maldita Vecindad)
-
“Nunca es suficiente” (Natalia Lafourcade + Los Ángeles Azules)
-
“Viva la vida” (Coldplay)
-
“Himno a la Alegría” (Beethoven)
-
“Habanera” y “Canción del toreador” de la ópera Carmen
-
“Marcha Radetzky” (Strauss)
-
Y hasta tango de la compositora mexicana Gina Enríquez
Sí, pasarás de bailar cumbia a cerrar los ojos con una pieza clásica, todo en la misma noche.
Lo que hace especial este concierto
-
Entrada libre. No hay boletos, no hay filas VIP: simplemente asistencia libre.
-
Es un proyecto social / comunitario. La Secretaría de Cultura de la CDMX, PILARES, UTOPÍAS y otros programas han integrado escuelas, coros y orquestas amateurs para construir este espectáculo.
-
Es híbrido: música académica + ritmos populares + guiños a lo local. Un concierto “para todos”.
-
Mandas tu cuerpo a bailar. Si creías que ibas a sólo escuchar, piénsalo de nuevo: muchas piezas están pensadas para moverse. (Y sí, lleva impermeable: el clima en CDMX sigue impredecible).
Tips para que no te lo pierdas
-
Llega con tiempo. El Zócalo puede llenarse rápido, y tener buen lugar importa.
-
Lleva ropa cómoda y calzado decente para caminar.
-
Impermeable o paraguas plegable: no sorprendas al cielo.
-
Hidrátate (aunque suene obvio).
-
Si puedes, llega con amigos: compartir esa energía lo hace más mágico.
Social Media
Search